Bien, hasta ahora hemos pasado unas sesiones en las que el alumno se ha hecho a la idea de la existencia de un idioma llamado inglés, muy diferente al que él habla con sus padres y abuelos. Mediante repeticiones y juegos ha retenido en su mente los números del 1 al 10, los colores y algunos objetos cotidianos como frutas, medios de transporte, animales, etc..
Hemos empezado a traer “ladrillos” (palabras) a la construcción en su cabecita de esa compleja “edificación” que es un idioma. Ahora tenemos que empezar a preparar el cemento que nos permitirá ir asociando los ladrillos entre sí.
Empezaremos por los pronombres personales.
Reconozco que quizás es un enfoque clásico atacar todos los pronombres a la vez en una lista, máxime como en el caso de mi hijo (7 años, 2º de primaria) cuando no se han identificado aun como tal en castellano. Sin duda me costó muchas repeticiones (y muchas fotocopias 🙂 ) hacerle retener las distintas ideas del “yo, tu, él, ella, nosotros, vosotros, ellos”. Como no queremos crear las malas habitudes del recurso a la traducción, lo planteo en principio como un juego:
- “I, you, he, she, it, we, they” en un primer momento las vamos a introducir sin que signifiquen nada, solo como una serie de elementos.
- Estos 7 elementos, por ahora sin significado, se van a asociar con “am, are, is”, las conjugaciones del verbo “to be”.
- Por tanto, simplemente tenemos 7 elementos (los pronombres) que preceden a 3 elementos (conjugaciones del verbo ser). Por ahora se trata solo de saber la dirección de las flechas
Nota graciosa: Por supuesto que al niño no le vamos a contar nada de “to be” como infinitivo (….ni del monólogo de Hamlet “… for that is the question” 🙂 ).
Mi consejo: Repetir este ejercicio sin acudir a la traducción, alternándolo con los juegos de vocabulario/iconos que ya hemos empezado, 4 o 5 veces en días sucesivos, incidiendo en la pronunciación que haremos repetir al alumno. Haremos este ejercicio hasta que queden bien asociados “I am, you are, he is, she is it is, we are, they are”, no importa en este momento que no signifiquen nada…. Van a tener el resto de su vida para usarlos 🙂
—————————————————————
Paréntesis para los padres que quieran introducir esta sección con el soporte de Gogo’s adventures
- Capítulos 3, 4 para “I, you, he, she, it” (enlace capítulo 3 , enlace capítulo 4)
- Capítulo 7 para “we, they” (enlace capítulo 7)
—————————————————————
El siguiente paso es el umbral de la creación de las primeras frases simples en inglés, un momento inolvidable 🙂 . Serán frases hipersencillas del tipo “Pronombre” + “to be” + “complemento (atributo)”, y ahora sí que podemos empezar a acudir a la traducción para empezar a dotar de sentido a lo que comenzó siendo un juego. Véase el ejemplo:
Les advierto de que el salto de la asociación palabra/objeto de las primeras clases a estas primeras frases es verdaderamente un salto cualitativo y no es nada sencillo. Mi hijo tardó semanas en retener sin errores que “she” era femenino y “he” masculino. Mucha paciencia y tómenlo como un juego sin darle demasiada importancia al hecho de que tarden algún tiempo de apropiarse de lo que estamos explicando. Realmente no es tan fácil. Se sorprenderán del ritmo al que avanzaremos más tarde una vez que hayamos asentado bien estas bases.
—————————-
Soporte audiovisual con Gogo’s adventures:
Capítulo 17: “You are big” (ver enlace aquí)
—————————-
En este punto podemos proseguir en varios frentes que propongo ir intercalando:
- Formas interrogativas simples: Explicar que “She is a dancer” se convierte “mágicamente” en pregunta “Is she a dancer?” y así con todos los otros ejemplos que hemos ido viendo. Mantener en todo momento una exagerada musicalidad interrogativa, le permitirá al alumno retener mejor
- Formas “cortas” con apóstrofe “I’m, you’re, he’s, she’s, it’s, we’re, they’re”
- Formas negativas “I am not, You are not, …..”
- Formas negativas “cortas”: “I’m not, you aren’t, he isn’t,…”
No desesperen estos días, estas sesiones son las más pesadas de todas y probablemente van a despertar cierta resistencia en el alumno. Habrá pedagogos que tengan otros sistemas. En mi opinión sin embargo, en este punto los pronombres y el verbo “to be” en sus distintas modalidades son esenciales para seguir edificando la pirámide en cuya labor de construcción estamos inmersos. Empezar a construir frases requiere si no el dominio completo al menos una fuerte familiarización con el verbo “to be”…. ya que más adelante pasaremos al verbo “to do” como verbo auxiliar para interrogar o negar y el nivel de complejidad aumentará.
Algunos ejemplos de la web anglomaniacy.pl:
http://www.anglomaniacy.pl/grammar-verbs-printables1-worksheets.htm
Un último apunte: esfuércense en la pronunciación. El niño, que ya sabe leer en castellano, debe descartar de su cabeza desde el principio la idea de pronunciación literal (“I” (yo) se pronuncia “ai” y no “i”, escucharlo debe hacernos retorcernos en la silla como si nos dieran una descarga eléctrica, , lo digo completamente en serio, muéstrenle a su hijo con gestos y muecas como las pronunciaciones literales les perturban los oídos hasta el punto de hacerles “retorcerse de dolor” 🙂 ).
Añadiría que más importante incluso de que los niños descarten la pronunciación literal es que no intenten buscar ninguna regla de pronunciación a la que aferrarse. “Bird” se pronuncia /b3ːd/, así como “mind” se pronuncia /maɪnd/, siendo palabras análogas en apariencia. En consecuencia, no existen reglas y no hay tiempo que perder buscándolas. Mucho mejor emplear el tiempo en repetir una y otra vez las palabras, los ejercicios…. Al final así es como se aprende.
———————————————————————-
Genial para ponerlos es práctica.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que los encuentres útiles. Ya nos contarás cómo te ha ido. Un saludo,
Manuel
Me gustaMe gusta
Hola!
Acabo de descubrir tu blog, y lo que estoy viendo hasta ahora me gusta y mucho…
Tengo una peque de 7 años que lleva en la academia de inglés desdes los tres. Pero siempre intentamos reforzar el idioma en casa aunque no sabía muy bien cómo, así creo que tu blog me va a ser de mucha ayuda.
Una primera pregunta ¿de cuanto tiempo recomiendas las sesiones?
Saludos y muchas gracias.
Paqui
Me gustaMe gusta
Hola, Paqui
Las sesiones las recomiendo de 30 min-45 min. Dependerá de la motivación del niño, de tu propia capacidad para poner en marcha el aprendizaje.
Eso sí, las sesiones han de ser diarias. Sobretodo al comenzar el aprendizaje, para crear el hábito. Saltarse una “clase” debe ser una verdadera excepción. Eso requiere cierta organización, lo entiendo, pero es fundamental.
Bienvenida al blog, espero que nos vayas contando tus avances
Un saludo!!
Me gustaMe gusta
Con mi hija pequeña, me está ayudando mucho en este tema el material que nos recomiendas de anglomaniacy, las tarjetas, los tableros de juego, los ejercicios… en general todo! Y le pasa como comentas, le cuesta diferenciar el SHE (femenino) y He(masculino), pero el resto lo ha aprendido bastante rápido.
Me gustaMe gusta
Me alegro que vaya avanzando. Creo que el enfoque de priorizar el machacar los pronombres personales al comienzo a la larga es muy útil, aunque pueda parecer algo tedioso.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Este articulo me va a ayudar con mi hijo pequeño que esta ahora empezando con este idioma, el ingles y ya que yo no es que sepa mucho me vendrá también genial, muchas gracias te seguiré leyendo por tus consejos y material que tienes en el blog.
Me gustaMe gusta
Hola, Rosa
Me alegro de que lo encuentres útil
Ánimo!!
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrir tu blog y me encanta, no sabia como plantear estos primeros pasos aunque estaba convencida que tenia que ser a base de repetición tal y como tu indicas
Me gustaMe gusta
Así es, Manoli
Repetición, repetición, repetición……
un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola, hoy buscando el verbo to be encontré esta página la cual me parece muy practica para aplicarla a los niños de 6 años. gracias
Me gustaMe gusta
Me parece muy interesantes estas fichas. Nos ayuda con los estudiantes que poseen déficit de atención. Gracias
Me gustaMe gusta
gracias he mirado y gracias.. jj
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, por tu blog, super interesante!!!!
Me gustaMe gusta
Oye te pasaste!! Excelentes tecnicas para enseñar…
Mil gracias por la ayuda, mas aun durante cuarentena!
Cami desde Punta Arenas, Chile
Me gustaMe gusta
hola, tengo un problema, que es que no puedo descargar las imagenes de la pagina que pusiste, porque me las pone en un archivo pdf y al descargarlas solo me aparece la pagina y no la imagen en mis archivos, y no las puedo usar para ponerlas en el word que preparo para enseñarle a mi hermano
Me gustaMe gusta
la verdad que no es para mi hijo es para mi y me ayuda mucho gracias x enseñar con juego sigue así exitos
tengo a mi niño de año y el solo ve videos en inglesh y a veces le cantamos la rueda de autobus en inglesh y entiende y hoy a visto unos videos tuyo y le ha gustado aunque estoy recibiendo clase de nivel 0
Me gustaMe gusta