Hay cuatro tipos de condicionales. Con los conocimientos adquiridos estamos ya en condiciones de “atacar” el primero de ellos:
- If it rains you need an umbrella (tipo “0”)
- If he goes to Paris, he will visit the Eiffel Tower (tipo “1”)
- If I had a good wifi connection, I would send you the file (tipo “2”)
- If you had gone to the meeting, you wouldn’t have missed the president’s speech (tipo “3”)
Veamos una infografía de los tipos “0” y “1”de la estupenda “aprendeinglessila.com” (ver enlace)
Los tipos “2” y “3” nos quedan muy lejos aun (dejo una Infografía al final en todo caso). Para el tipo “1” necesitamos aprender el futuro simple cosa que haremos en breve. Vayamos primero por tanto con el tipo “0”, abordable desde ya porque solo utiliza el tiempo presente:
- If you want to go to New York, you need to buy a plane ticket
- If you mix red with yellow, you get orange
- If you eat too much chocolate, you get sick
- …………….
Una forma de identificar el tipo “0” es que “if” se puede sustituir por “when”, es decir: el “si” condicional no es más que el “cuando” que indica que “Cuando se produce una condición” à “existe una consecuencia”.
Enseñar este condicional básico es, por tanto, tan fácil como listar 10-15 ejemplos y repetirlos, preferiblemente usen vocabulario ya conocido. Lo único novedoso es la partícula “if” que al traducirlo al castellano como “si” queda identificada. En caso de que su alumno le pregunte por qué “sí” es “yes” y “si” es “if”, tiene usted un alumno avispado. La respuesta: no son el mismo “sí”, uno es una respuesta positiva a una pregunta y el otro es para decir qué pasa con algo si se hace tal cosa. Y en inglés son palabras distintas. Nada más.
———————————————-
Para info: Infografía de los tipos “2” y “3”
———————————————————————-