No creo que haga falta aclarar que la nomenclatura sobre las categorías de condicionales quedan para “los adultos”, al niño simplemente le vamos a introducir las frases tomando como base su significado y su contexto, sin más preámbulos.
Como el alumno ya entiende el futuro simple, pasamos a los ejemplos de condicional tipo I:
- If you go to the north pole, you will see a lot of ice and snow
- If they buy a new house, they will need more beds
- If she goes to the concert, she will have to buy the ticket
- …..
Al final, de lo que se trata es de familiarizarse con el “if” y su uso. No existen conceptos gramaticales complejos, las dificultades pueden venir si acaso del propio esquema causa-efecto que el niño domine peor o mejor (incluso en su propia lengua). Repito, en cualquier caso, hemos conseguido nuestro objetivo, dar a conocer el “if”.
Un primer acercamiento se puede realizar con un simple “read and match”:
Para consolidar e interiorizar el uso del “if” les sugiero finalmente que lo incorporen a un juego de mesa (oca, parchís,…). Las frases quedarían divididas en 2 partes físicamente separadas. P.ej.:
- If you go to the north pole,
- you will see a lot of ice and snow
Por tanto, todas las primeras partes de las frases quedarían boca abajo en un montón, mientras que las segundas partes quedarían boca arriba y bien alineadas en el grupo a la derecha. Al caer en una casilla pedimos al jugador que levante una tarjeta del primer grupo, la lea en voz alta e identifique su continuación en el segundo grupo.
Este juego aporta dinamismo y ayuda a retener no solamente el concepto del if, sino todo el vocabulario que estamos utilizando para los ejemplos. Recomiendo limitar el número de posibilidades entre las cuales elegir a un máximo de ocho.
———————————————————————-
Si te ha resultado útil esta página, haz click abajo en la estrellita “Me gusta”
Si tienes experiencias que aportar no dudes en dejar tu comentario
mierdaaaa proclamadora
Me gustaMe gusta